13 de noviembre de 2025, Lima, Perú – Knight Piésold Perú participó en la más reciente edición del Jueves Minero, evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) en colaboración con la Embajada Británica en Lima. Realizado el 6 de noviembre, el evento se enfocó en "Economía circular: gestión de relaves y reaprovechamiento de recursos para minería".
Elio Murrugarra, Gerente de Proyectos en Knight Piésold Perú, presentó una ponencia titulada "Economía circular en la minería peruana: reaprovechamiento de relaves en el cierre de pasivos".
La presentación de Murrugarra analizó cómo el Perú—un país con una larga tradición minera—enfrenta tanto desafíos significativos como oportunidades en la transformación de antiguos pasivos ambientales en fuentes valiosas y sostenibles. Muchos depósitos de relaves, limitados por las restricciones tecnológicas de décadas pasadas, aún contienen minerales recuperables y materiales secundarios. Los avances actuales en tecnologías de procesamiento modernas y el alza en los precios de metales han hecho económicamente viable el reprocesamiento de estos materiales bajo un enfoque de economía circular.
La presentación abordó los aspectos técnicos y geotécnicos, el manejo del agua y la evaluación de riesgos asociados al reprocesamiento de relaves, resaltando la importancia de considerar estos factores en una evaluación integral de los proyectos.

“La gestión integral de relaves antiguos en el Perú se presenta no solo como una solución a los pasivos ambientales, sino también como una oportunidad para dinamizar el sector minero bajo principios de circularidad y aprovechamiento responsable de los recursos”, declaró Murrugarra durante su presentación.
El evento culminó con una sesión de Networking y una cena, fomentando valiosas oportunidades de intercambio de conocimientos y colaboración entre representantes de los sectores público, privado y académico.
Knight Piésold continúa apoyando el desarrollo minero sostenible en el Perú a través de soluciones innovadoras que integran la excelencia en ingeniería, la gestión ambiental y los principios de economía circular para el uso responsable de recursos.