La Mina de Oro Lindero está ubicada en la región de la Puna de la provincia de Salta, Argentina, a una altitud de entre 3.700 y 3.990 metros sobre el nivel del mar. Situado al sur del Salar de Arizaro, cerca de la localidad de Tolar Grande. la mina utiliza un proceso convencional de lixiviación en pilas para extraer el mineral con una tasa de producción nominal de 6.750.000 toneladas métricas por año.
En cuanto a las reservas y recursos, el proyecto cuenta con 1,284 millones de onzas de oro en reservas probadas y probables, y 412.000 onzas adicionales en recursos medidos e indicados. Además, se han identificado 386.000 onzas de oro en recursos inferidos. Con una producción promedio anual proyectada de 101.238 onzas de oro, el proyecto tiene una vida útil restante de 12 años.
Mansfield Minera S.A. (Mansfield), subsidiaria de Fortuna Silver Corp. (Fortuna), buscaba un consultor técnico estratégico para avanzar con el inicio de la producción a finales de 2024. La colaboración con Knight Piésold resultó crucial para este propósito, ya que Knight Piésold ofrecía un perfil de ciclo completo que se ajustaba perfectamente a las necesidades de la operación.
El enfoque integral de Knight Piesold incluyó:
Mansfield buscaba un socio estratégico para desarrollar su proyecto minero de gran envergadura, con foco en la optimización de costos y maximización de la eficiencia. El proyecto requería servicios técnicos especializados a lo largo de múltiples fases.
La fase inicial abarcó desde ensayos y relevamientos topográficos, incluyendo ensayos geotécnicos, detección de fugas mediante el método Dipolo y ensayos geoeléctricos para el pad de lixiviación, hasta pruebas de punzonado e interfase con geosintéticos. La segunda etapa involucró servicios de ingeniería para sostener la calidad y eficiencia del desarrollo técnico del proyecto.
Los servicios proporcionados por Knight Piésold se completaron con el aseguramiento del control de calidad de obra y el gerenciamiento del tipo PCM para la fase 2 del leach pad. Además, se incluyó el servicio de Ingeniero de Registro (EoR) para mantener un control riguroso de la macro operativa del activo minero. Este enfoque integral permitió a Fortuna Silver afrontar con éxito los desafíos del proyecto, alcanzando un desarrollo eficiente y sostenible de su mina.
Knight Piésold ha trabajado en estrecha colaboración con Mansfield y Fortuna en el proyecto Lindero, desempeñando un rol clave en el seguimiento, control y expansión del pad de lixiviación. Inicialmente, se realizaron campañas de detección de fugas en el revestimiento del pad y servicios de CQA para la construcción de la Fase 1B.
Ante la necesidad de expansión, Knight Piésold fue seleccionado como socio estratégico para la Gestión de la Construcción y la Procura en la Fase 2, desarrollando la ingeniería de detalle para una construcción en etapas, dividida en Fase 2A y 2B. Este servicio incluyó la definición de criterios de diseño, diseño civil, diseño electromecánico y piping, y el desarrollo del CAPEX.
Además, el servicio de gerenciamiento PCM fue clave para alcanzar el hito del Leach Pad Fase 2, al garantizar una gestión eficiente de contratos, planificación y adquisiciones. El equipo de Knight Piésold en sitio coordinó las actividades de supervisión, control de calidad y costos, en cumplimiento con los parámetros de plazo, calidad y presupuesto establecidos por Mansfield. Esta integración permitió completar los 490,000 m² de plataforma de manera exitosa y sin desviaciones críticas.
Este enfoque integral demuestra cómo los servicios de Knight Piésold se alinearon con la estrategia del cliente, aportando soluciones efectivas y un acompañamiento continuo en el desarrollo del proyecto.
El Proyecto Lindero alcanzó hitos técnicos y estratégicos, entre los que se destaca la expansión exitosa del pad de lixiviación en las Fases 2A y 2B, con un diseño que cumplió rigurosamente con criterios hidráulicos, hidrológicos, geotécnicos y civiles, alineados con altos estándares de la industria. Esto permitió optimizar la capacidad de almacenamiento y alcanzar la estabilidad del sistema. Además, la implementación de tecnologías avanzadas como los métodos de Vaten y Dipolo en las campañas de detección y reparación de fugas aseguró la impermeabilidad del pad, minimizando pérdidas operativas.
En materia de infraestructura, Knight Piésold ejecutó un rediseño de sistemas electromecánicos, adaptando las instalaciones de impulsión y la subestación transformadora a las nuevas exigencias energéticas del proyecto, lo que optimizó el rendimiento y la eficiencia energética de las operaciones.
Estos resultados no solo resolvieron desafíos técnicos complejos, sino que también aportaron beneficios adicionales como la reducción de costos operativos, la optimización de recursos y el aumento de la eficiencia productiva, demostrando la capacidad de Knight Piésold para ofrecer soluciones innovadoras y de alto impacto en la industria minera.