La Mina Veladero es una explotación a cielo abierto de oro y plata, ubicada en la provincia de San Juan, Argentina, en altitudes que varían entre los 4.000 y 4.850 m s. n. m. Operada por la empresa Barrick-Shandong, la mina es el resultado de una empresa conjunta, lo que le ha permitido a convertirse en un actor relevante en la industria minera argentina.
Veladero tiene una producción acumulada de 11.398.729 onzas de oro y 21.398.668 onzas de plata, contabilizadas hasta diciembre de 2024. Las proyecciones consideran la operatividad sostenible de la mina más allá de 2030.
Desde 2005, en las etapas tempranas de este proyecto, Knight Piésold ha proporcionó soporte técnico y estratégico en diversas disciplinas con más de 100 asesorías especializadas de medio ambiente, ingeniería y aseguramiento del control de la calidad, lo que representa el servicio de ciclo completo de Knight Piésold y lo consolida como un socio clave en el desarrollo del proyecto.
Uno de los principales desafíos Veladero ha sido la ampliación progresiva de las fases de apilamiento en el valle de lixiviación, una tarea clave para alcanzar las metas de extracción planificadas. Esto implicó el diseño y ejecución de nuevas fases estructurales -como las Fases 4B, 5B y la planificación de Fase 6 a 9, permitiendo continuar con la operación sin interrupciones y adaptarse a los requerimientos técnico-operacionales del yacimiento.
La operación se desarrolla en uno de los entornos más desafiantes del país: una región de alta montaña, con condiciones extremas de clima, altitud y aislamiento geográfico. Esto impone medidas rigurosas en términos de logística, salud y seguridad operativa, exigiendo una planificación constante y una infraestructura robusta que garantice la protección del personal, los equipos y el entorno natural.
Además, el proyecto ha debido adaptarse a un contexto social y ambiental exigente para cumplir con regulaciones estrictas en materia de impacto ambiental, monitoreo periódico y relación con comunidades locales. Las evaluaciones ambientales y su actualización permanente, junto con campañas de monitoreo arqueológico y control de aguas, reflejan un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental.
A lo largo del tiempo, Knight Piésold supo adaptarse a los cambios en la titularidad del proyecto y al mismo tiempo mantener la coherencia técnica y estratégica en cada etapa.
La participación de Knight Piésold en el proyecto Veladero ha sido importante para aportar soluciones clave y también crecer y optimizar sus propios procesos. Este proyecto representó una vara de interoperatividad y exigencia técnica, que impulsó a Knight Piésold a fortalecer su enfoque integral, mejorando su infraestructura y recurriendo al soporte colaborativo de otras oficinas, lo que consolidó un modelo de atención 360°, alineado a los requerimientos del cliente.
En el plano ambiental, Knight Piésold se enfocó en sostener el cumplimiento normativo y fomentar mejoras constantes, por lo que planificó y desarrolló numerosos Informes de Impacto Ambiental, actualizaciones y auditorías. También, ejecutó monitoreos de calidad de agua superficial y subterránea, análisis de emisiones gaseosas y campañas de arqueología. También la actualización del informe e impacto ambiental, reforzando el compromiso con la preservación ambiental y cultural.
El control de calidad fue otro eje estratégico. A través de servicios Aseguramiento de Calidad de Construcción (CQA) y Aseguramiento de la Calidad en la Fabricación de Materiales (MQA), se propuso supervisar elementos críticos como geosintéticos y tuberías de HDPE para verificar su durabilidad y funcionamiento a largo plazo. Además, como Engineer of Record (EoR), Knight Piésold supervisó obras clave, evaluaciones hidráulicas y estructuras de drenaje, garantizando su seguridad.
En el ámbito de ingeniería, Knight Piésold llevó a cabo una serie de proyectos estratégicos para optimizar las operaciones. Entre los trabajos más relevantes se encuentran el desarrollo de la ingeniería conceptual, básica y de detalle para la Fase 6 del Valle de Lixiviación. Este proyecto contempló el diseño de una nueva área de almacenamiento de solución rica y el sistema de conducción hacia la planta de procesos, abarcando las disciplinas civil, electromecánica y eléctrica.
Para las Fases 7 a 9, se elaboraron las ingenierías conceptual y básica, definiendo las bases técnicas para futuras expansiones del valle. Asimismo, se diseñaron los canales de contingencia de todo el Valle de Lixiviación, garantizando la adecuada conducción de caudales en eventos extremos, y se realizó la ingeniería para el recrecimiento de las bermas existentes en las Fases 1 a 5, optimizando la estabilidad estructural y la capacidad de almacenamiento del sistema. Dentro de los trabajos de mejora de la infraestructura hidráulica, se desarrolló la ingeniería para la optimización del canal de colección de solución rica, incluyendo el diseño del nuevo Dropbox 1, componente clave para un manejo más eficiente y seguro de los caudales recolectados. Además, se prestaron servicios específicos como el diseño del desvío Canito y la revisión estructural de diferentes instalaciones, con el objetivo de reforzar la funcionalidad, la eficiencia operacional y la seguridad de toda la operación de Veladero.
Además, Knight Piésold impulsó el objetivo de reforzar la seguridad operativa a través de la aplicación de herramientas, como la metodología HAZOP, para así disminuir riesgos y aumentar la confiabilidad de los procesos. Gracias a una colaboración continua con el equipo de Barrick–Shandong, Knight Piésold logró integrar estos aportes en la visión global del proyecto, contribuyendo a un desarrollo más eficiente y seguro.
Desde la perspectiva ambiental, la implementación de estrategias de monitoreo y control de agua superficial y subterránea y la elaboración de matrices de compromisos permitieron mantener la conformidad con normativas nacionales e internacionales, contribuyendo a la protección de los recursos hídricos y minimizando el impacto en la biodiversidad local. Asimismo, se llevaron a cabo campañas de monitoreo y rescate arqueológico, contribuyendo a la preservación del patrimonio La actualización constante de los Informes de Impacto Ambiental (IIA) y las auditorías ambientales facilitaron que Veladero mantuviera sus estándares de cumplimiento y reforzara su compromiso con la sostenibilidad. Además, la evaluación de la huella de carbono proporcionó información esencial para mejorar la eficiencia energética y la reducción de emisiones del proyecto.
En el área de ingeniería conceptual, básica y de detalle, se llevaron adelante diversas ingenierías de escala y revisión de diseños estructurales y constructivos. Asimismo, se completaron estudios específicos clave para la caracterización y optimización del proyecto, incluyendo el análisis de balance de aguas en el Valle de Lixiviación y estudios específicos del sistema de subdrenaje que alcanzaron los objetivos operativos requeridos para cada alcance.
En términos de optimización operativa, la reingeniería del sistema de lixiviación permitió un uso más eficiente de las soluciones de riego, lo que no solo redujo costos operativos, sino que también mejoró la recuperación de metales y la estabilidad del proceso extractivo. La implementación de mejoras en los sistemas de impulsión y distribución del PLS y Barren optimizó la eficiencia hidráulica, reduciendo el tiempo de procesamiento y minimizando el riesgo de obstrucciones. Además, la instalación y certificación de geosintéticos en las áreas de lixiviación aseguraron la impermeabilidad y eficiencia del sistema, minimizando el riesgo de filtraciones y pérdidas de solución rica. También, se incluyeron servicios específicos como el diseño de desvío Canito y el servicio de revisión estructural, todos enfocados en garantizar la eficiencia, funcionalidad y seguridad de Veladero.
Se implementaron servicios de CQA y MQA en distintas fases del Valle de Lixiviación (Fases 4B, 5B y 6). Adicionalmente, a través de técnicas especializadas como gammagrafía, ultrasonido, medición de espesores, auditorías de campo y la aplicación de planes de Aseguramiento de Calidad, se garantizó la calidad constructiva, optimizando el uso de recursos, cumpliendo los plazos de ingeniería y contribuyendo a la reducción de costos operativos.
El trabajo de Knight Piésold en Veladero resultó en mejoras sustanciales en diversos aspectos clave del proyecto. Gracias a estas acciones, Veladero fortaleció su infraestructura, optimizó sus procesos y garantizó la sostenibilidad de sus operaciones a largo plazo. Knight Piésold reafirmó su rol como aliado estratégico del proyecto, asegurando que cada etapa de su desarrollo se realizara con los más altos estándares de calidad, seguridad y responsabilidad ambiental.